Aquí me hallo, entre Kants y Hegels y los filósofos del arte analíticos...incluido Adorno.
Repaso de pintores que me maravillan: Soutine, Klimt,Schiele, Ensor, Francis Bacon o Lucian Freud...¿qué coño tienen ellos que no tienen ni Warhol ni Lichtenstein?
¿Por qué, me pregunto yo, Adorno le tenía tanta tirria al arte sumbolista como el de los prerrafaelitas?
Para mí, hay un algo de autenticidad, un algo de genio, de loco...Warho inició en cambio el arte del bussiness. Quiso vender mierda, y lo consiguió.
El arte se define según lo que el "mundo del arte" decide, como dice Danto. Pero, eso no determina cuál es el arte auténtico.
De joven, Hegel escribió un pequeño texto junto a Hölderlin y Schelling. En él afirmaban su determinación de devolver la realidad a los mitos, que entendían como unión de lo sensible y lo espiritual. El mundo tiene q mitologizarse para volver a entender las cosas, por eso la poesía está por encima de la filosofía. Entonces ¿qué es el arte? Es, más que nada una actitud que sólo puede tener el verdadero genio. Los demas, solo podemos mirarlo o siquiera atisbarlo. Pero siempre habrá algo ahí de indecible, de oculto.
El arte no ha muerto: lo siento por Danto y más por Hegel. El arte conceptual es una mala broma que ya cansa. La belleza se ha perdido, incluso esa que sale de lo desagradable, de lo feo. Tan sólo se busca la producción y, desde luego, hay mucho ego suelto...
El arte ya no es arte, es moda, es un antiarte. Pero eso no significa que el verdadero arte ya no sea posible, que pertenezca al pasado, contra lo que dice Adorno, porque, em efecto, sigue habiendo dolor, siqmpre lo habrá, por eso siempre tendremos que sublimar.
Lo que es inaceptable es la puta lata de sopa Campbell, me tienen frita con tanto concepto. Y que conste que como decoración puede quedar bien...pero tan sólo eso. La belleza sigue existiendo, aunque intenten matarla con el concepto. La imagen, el color, las formas y las sombras van unidas a las ideas que toman cuerpo en la materia a la que van indisolublemente unidas. Ahí hay una belleza, aunque sea una desgarrada.
El arte ideal es aquél que te golpea de un sólo vistazo, aquel que hiere una cierta sensibilidad y la marca de un plumazo y no el que precisa de todo un bagaje teórico...pues ahí se deja de hacer arte. Adorno, querido, que el Anti-arte sea Arte...es paradójico, cuanto menos.







Por orden de aparición:
1. Egon Schiele
2. Chaim Soutine
3.Francis Bacon
4.Edward Hooper
5.Prerrafaelita
6.y 7.Lucian Freud